Skip to content
- Alfoz de Lloredo: Queso y miel del monasterio de La Trapa ( Cóbreces ) y limones ( Novales )
- Ampuero: Angulas del Asón, queso tipo Cammembert ( Las Garnillas ) y anís ( Udalla )
- Argoños: Almejas y morgueras de la ría. Arnuero: Pimientos y tomates de la huerta, langostas y bogavantes ( Isla )
- Arredondo: Truchas del Asón.
- Bareyo: Paellas ( Ajo )
- Cabuérniga: Cocido montañés, caza mayor y miel.
- Camaleño: Cocido lebaniego, caza, queso ahumado ( Áliva y Pido ) y té de los puertos de Áliva.
- Castro Urdiales: Besugo y caracoles.
- Cillorigo: Queso ( fresco en Lebeña y picón en Bejes )
- Corvera de Toranzo: Sobaos ( Ontaneda )
- Guriezo: Alubias, queso y jalea.
- Liérganes: Quesucos de nata y sacristanes ( dulce de hojaldre )
- Limpias: Angulas del Asón y picatostes con chocolate.
- Marina de Cudeyo: Amayuelas ( almejas finísimas ) y morgueras en Pedreña.
- Piélagos: Angulas del Pas y queso de nata ( Liencres )
- Polaciones: Cocido montañés, patatas con torreznos y cabrito.
- Potes: Embutidos, garbanzos, frutas, cocido lebaniego, tostadillo ( vino dulce ) y orujo.
- Puente Viesgo: Salmones del Pas.
- Ramales de la Victoria: Queso de nata.
- Reinosa: Carne de vacuno, boronos, pan, pantortillas ( dulces de hojaldre ) y miel en Campoo.
- Ruente: Cocido montañés y caza.ucos, sobaos y quesadas.
- San Vicente de la Barquera: Pescados, ostras y mariscos, sorropotún ( guiso marinero de bonito )
- Santillana del Mar: Bizcocho con leche.
- Santoña: Sardinas, bonito y bocartes ( base de una prestigiosa industria conservera )
- Selaya: Sobaos y quesadas.
- Soba: Setas y cordero.
- Torrelavega: Polkas ( dulce de hojaldre )
- Tresviso: Queso picón y boronos.
- Tudanca: Carne de vacuno tudanco.
- Val de San Vicente: Angulas del Nansa y corbatas ( dulce de hojaldre de Unquera )
- Valderredible: Patatas.
- Vega de Liébana: Setas y cocido lebaniego.
- Vega de Pas: Mantequilla, quesos, sobaos y quesadas.